
PREGUNTAS FRECUENTES APOSTILLAS Y LEGALIZACIONES
¿Cuál es el domicilio?
Nos ubicamos en la Carretera Guanajuato- Juventino Rosas Kilómetro No. 10, Colonia Yerbabuena, C.P. 36259, Municipio Guanajuato, Estado de Guanajuato, País México.
NOTA: (referencia para fácil ubicación, estamos en la comunidad la Yerbabuena, Gto, Mex., frente a la Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato, en las mismas Oficinas del Periódico Oficial y antes de llegar a las oficinas centrales del ISSEG).
https://goo.gl/maps/AqFm2gVyQ1ZrTdbJ7
NOTA: para visitarnos siempre agenda cita pídela al correo (legalizaciones@guanajuato.gob.mx).
¿Cuáles son los costos de sus trámites a partir del 1 enero y hasta el 31 de diciembre del año 2025?
Apostilla $153.00 pesos M.N. por documento.
Legalización $153.00 pesos M.N. por documento.
¿Cuál el horario, días de atención?
Horario de atención.
Horas de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
Días de atención: lunes a viernes
Días inhábiles: No hay servicio
Consulta los días marcados como inhábiles haz clic en la siguiente liga:
https://finanzas.guanajuato.gob.mx/doc/rhcdi/38e93f1645fc20414ecd05b5248eb8b0cc66ca5f.pdf
Siempre visítanos con cita pídela al correo: legalizaciones@guanajuato.gob.mx.
Todas las solicitudes son atendidas en el correo: legalizaciones@guanajuato.gob.mx, aclaramos dudas, otorgamos asesorías, damos citas, te decimos día y hora que te atenderemos personalmente, los servicios anteriores se brindan de lunes a viernes en días hábiles y en el horario 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
NOTA: En días inhábiles, fuera del horario y en ocasiones especiales, no hay personal que conteste, por eso es importante que respetes el horario de atención.
¿En qué consiste el trámite de Apostilla o Legalización?
La legalización o apostilla de documentos son procesos administrativos que sirven para certificar la autenticidad de los documentos con la finalidad de dar movilidad nacional e internacional.
La Secretaría de Gobierno certifica que los documentos cuentan con un registro en los archivos del Estado de Guanajuato con la finalidad de usar esa certificación dentro de la República Mexicana o para viajar al extranjero.
¿Cuál es la diferencia entre el trámite de Apostilla y la Legalización?
La legalización es para países que no forman parte del Convenio de la Haya.
La apostilla es para los países que sí forman parte del Convenio de la Haya.
¿Qué documentos legalizamos y apostillamos?
Legalizamos y apostillamos las firmas y sellos de diversas personas funcionarias públicas que se encuentren registradas en nuestros archivos, entre las que se pueden mencionar las contenidas en los documentos que emiten:
Las Oficialías del Registro Civil de cualquier municipio del Estado Guanajuato, actas de nacimientos, matrimonios y defunciones; así como las anotaciones en las actas respectivas en los casos reconocimiento de hijos, adopción simple, divorcio e inscripción de las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte, la tutela y la pérdida o limitación de la capacidad legal para administrar bienes, o constancias de inexistencia de registro, etc.
Las Instituciones Escolares Públicas, Privadas y UG, pertenecientes al Sistema Estatal Educativo coordinado por la Secretaría de Educación Guanajuato, SEG., Títulos, Certificados, Constancias y Autenticación, etc.
*Todos los documentos pertenecientes al Sistema Estatal Educativo coordinado por la Secretaría de Educación Guanajuato, SEG, para ser legalizados o apostillados deberán contar con el nombre, cargo, firma y sello del funcionario público de la SEG, que lo autenticó o certificó, en el supuesto de Instituciones Escolares Privadas incorporadas deberán acudir con su documento a la Dirección General de Política Educativa de la SEG para que se lo certifiquen o lo autentiquen.
*Todos los documentos pertenecientes la Universidad de Guanajuato, U.G., para ser legalizados o apostillados deberán contar con el nombre, firma y sello de la persona titular de la Secretaría General, en el supuesto de Instituciones Escolares Privadas incorporadas deberán acudir con su documento al Edificio Central de la UG para la certificación o autenticación.
De las unidades administrativas públicas municipales o estatales donde se hacen constar las actuaciones de los funcionarios de la Administración pública.
Constancias de Antecedentes Penales, Constancia de Antecedentes de Tránsito, Constancia de Residencia, copias certificadas, etc.
De las personas titulares de las Notarías Públicas de los partidos Judiciales distribuidos en los municipios del Estado de Guanajuato como, por ejemplo: Actas Notariales, Testimonios y Ratificaciones de contenido y firma, así como copias certificadas o cotejadas de documentos privados, etc.
Lo anterior, con excepción de aquellos documentos cuya emisión le corresponda de manera exclusiva a algún servidor público, de acuerdo a lo señalado en el artículo 31, fracción II, de la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, que prevé:
“Artículo 31. Se prohíbe a los notarios:
I…
II. Intervenir en actos o hechos que por Ley correspondan de manera exclusiva a algún servidor público;
III a VIII”.
Del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, Certificaciones o Legalizaciones, etc.
Los documentos del Poder Judicial se aceptan sólo en un formato:
Original con sello de goma y firma con pluma de la persona titular de Secretaría General del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.
ü Cuando en los partidos judiciales ubicados en los municipios del estado les entreguen su certificación original deben acudir a la Sede Central Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, (ubicada en Pozuelos, Guanajuato, Gto), para que lo firme y lo selle la persona titular de la Secretaría General del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.
¿Se pueden apostillar y/o legalizar documentos que fueron emitidos:
I.- ¿en el extranjero?
No apostillamos ni legalizamos documentos elaborados y firmados por funcionarios públicos o por particulares en el extranjero.
Los notarios no deben certificar documentos extranjeros.
Los notarios públicos están obligados a que previo a dar su fe pública, deben revisar que el acto o el hecho que van a certificar no esté señalado en la Ley como una facultad exclusiva de algún servidor público, como lo señala la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato en su artículo 31, que a la letra dice: Se prohíbe a los notarios:
Intervenir en actos o hechos que por Ley correspondan de manera exclusiva a algún servidor público;
II.- ¿Por particulares?
No apostillamos ni legalizamos los documentos privados elaborados y firmados por particulares aún y cuando se hayan emitido en Estado de Guanajuato.
III.- ¿En copia simple?
No apostillamos ni legalizamos los documentos en copia simple porque es un requisito para certificar trabajar con originales.
IV.- ¿En forma apócrifa?
No apostillamos ni legalizamos los documentos que contiene signos visibles de alteraciones que pueden dar indicios de que son falsos.
¿Se pueden apostillar documentos federales o de otros estados de la República Mexicana?
No, en Guanajuato solamente apostillamos documentos con sello y firma del Estado de Guanajuato.
No tenemos acceso al registro documental federal, éste se encuentra en la CDMX.
*Más información en:
La CDMX en: http://dicoppu.segob.gob.mx/es/DICOPPU/Preguntas_frecuentes1
No tenemos acceso a los registros documentales de otros Estados, éstos se encuentran en las capitales de cada Estado.
*Más información en:
En las capitales de los Estados: oficinas del Estado.
Los notarios no deben certificar documentos federales o de otros estados de la república.
Con fundamento en la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato
Artículo 31. Se prohíbe a los notarios:
II. Intervenir en actos o hechos que por Ley correspondan de manera exclusiva a algún servidor público;
No apostillamos los documentos que no tengan registro en los archivos del Estado y su registro pertenezca a:
Oficiales de los Registros Civiles de otras Entidades Federativas* de la República Mexicana., actas de nacimientos, matrimonios y defunciones; así como las anotaciones en las actas respectivas en los casos reconocimiento de hijos, adopción simple, divorcio e inscripción de las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte, la tutela y la pérdida o limitación de la capacidad legal para administrar bienes, o constancias de inexistencia de registro, etc.
Universidades Autónomas de otras Entidades Federativas* de la República Mexicana., Títulos, Certificados, Constancias y Autenticación, etc.
Instituciones Escolares Privadas Incorporadas las Universidades Autónomas de otras Entidades Federativas* de la República Mexicana., Títulos, Certificados, Constancias y Autenticación, etc.
Instituciones Escolares Públicas y Privadas pertenecientes a otros Sistemas Estatales Educativos coordinados por otras Entidades Federativas, Títulos, Certificados, Constancias y Autenticación, etc.
Instituciones Escolares Públicas pertenecientes al Sistema Nacional Educativo coordinado por la Secretaría de Educación Pública, SEP*., Títulos, Certificados, Constancias y Autenticación, etc.
Instituciones Escolares Privadas Incorporadas al Sistema Nacional Educativo coordinado por la Secretaría de Educación Guanajuato, SEP*., Títulos, Certificados, Constancias y Autenticación, etc.
Funcionarios de las Dependencias de la Administración Pública Federal, Pasaportes, Constancias de Antecedentes Penales Federales, Constancia de Antecedentes de Tránsito Federales, copias certificadas, etc.
Funcionarios de las Dependencias de la Administración Pública estatal y municipal de otras entidades federativas.
Notarios Públicos con facultades en los partidos Judiciales distribuidos en otras Entidades Federativas. Actas de declaraciones o manifestaciones, Testimonios y Ratificaciones de contenido y firma, así como copias certificadas o cotejadas, etc.
¿Cuáles son los ejemplos de documentos más solicitados que no legalizamos ni apostillamos?
Entre otros te citamos los siguientes:
- Documentos públicos expedidos por la SRE, Secretaría de Relaciones Exteriores, Unidad Administrativa Federal.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos el pasaporte.
- Documentos públicos expedidos por la SEP, la Secretaría de Educación Pública, Unidad Administrativa Federal o Escuelas incorporadas a la SEP.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos los certificados, títulos, diplomas, cédulas profesionales y constancias de estudios federales (Universidad Iberoamericana).
- Documentos públicos expedidos por el INE, el Instituto Nacional Electoral, Unidad Administrativa Federal.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos la credencial de elector.
- Documentos públicos expedidos por la FGR, la fiscalía general de la República, Unidad Administrativa Federal.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos las constancias de antecedentes penales federales.
- Documentos públicos expedidos por el IMSS, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Administrativa Federal.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos la Tarjeta de Identificación Patronal.
- Documentos públicos expedidos por el SAT, el Servicio de Administración Tributaria perteneciente a la SHCP, a la Secretaría de Hacienda de Hacienda Crédito Público Unidad Administrativa Federal.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos la Constancia de Situación Fiscal.
- Documentos públicos expedidos por el RPC, el Registro Público de Comercio perteneciente a la SE, a la Secretaría de Economía Unidad Administrativa Federal.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos el Certificado de Inscripción de una Sociedad Mercantil con su Historial Registral.
- Documentos públicos expedidos por la COFEPRIS Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, perteneciente a la SS, a la Secretaría de Salud, Unidad Administrativa Federal.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos el certificado para la Exportación de Libre Venta.
- Documentos públicos expedidos por unidades administrativas pertenecientes a otros Estados de la República.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos actas del registro civil y certificados, títulos, diplomas, cédulas profesionales y constancias de estudios de Jalisco.
- Documentos públicos expedidos por los Fedatarios Públicos Federales.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos documentos privados elaborados por Corredores Públicos.
- Documentos que privados que expresamente manifiesten una referencia de que fueron firmados en otro Estado de la República o en el extranjero.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos contratos firmados en la Ciudad de México.
- Documentos públicos emitidos en el extranjero.
Por ejemplo, no legalizamos, ni apostillamos el acta de nacimiento de Texas.
- Te invitamos a leer completo el archivo adjunto que se llama “Más información del trámite”.
- Te invitamos a que visites nuestra página https://sg.guanajuato.gob.mx/apostillas-y-legalizaciones/
- Te invitamos para cualquier duda, asesoría o solicitud de cita uses como medio de comunicación el correo electrónico: legalizaciones@guanajuato.gob.mx
- Nuestro teléfono es: 473 6890187 opción 2, ext. 300 y 301, favor de tener paciencia con nuestro teléfono, es una sola línea y se satura, favor de insistir o usar el correo.
Todas las solicitudes son atendidas en el correo: legalizaciones@guanajuato.gob.mx, aclaramos dudas, otorgamos asesorías, damos citas, te decimos día y hora que te atenderemos personalmente, los servicios anteriores se brindan de lunes a viernes en días hábiles y en el horario 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
NOTA: En días inhábiles, fuera del horario y en ocasiones especiales, no hay personal que conteste, por eso es importante que respetes el horario de atención.